ESTRENANDO JUNIO POR EL CERRO DE
SAN PEDRO
1 de junio de 2.018
SAN PEDRO
1 de junio de 2.018
Inicié el mes de junio realizando mi primera ascensión del año 2.018 al Cerro de San Pedro. La mañana era suave, algo fresquita de temperatura para estas fechas y, aunque la tormenta vendría de tarde, todavía se presentaba despejada, lo cual me permitió disfrutar del paseo, tanto de las aves como del paisaje que, en esta primavera lluviosa, presenta un desarrollo espectacular como nunca se ha visto en las últimas temporadas
Lo más llamativo, entre las aves observadas, fue el avistamiento de tres especies de emberícidos o escribanos, ligados en teoría a habitats diferentes, pero que la rampa del Cerro, con sus diferencias de altitud, permite su coexistencia.
El escribano hortelano, novedad para mi historial pajaril particular, es el único de ellos que abandona nuestro territorio durante la invernada. Se alimenta, como los demás escribanos, de invertebrados (saltamontes, arañas, hormigas, escarabajos ...) durante la época reproductora e ingiere semillas en el periodo invernal.
También fue interesante el posado de la collaba rubia en lo alto del vértice geodésico del pico.
La variedad de aves que pude contemplar en esta salida fue muy amplia. De ello da cuenta el siguiente reportaje gráfico.
El escribano hortelano, novedad para mi historial pajaril particular, es el único de ellos que abandona nuestro territorio durante la invernada. Se alimenta, como los demás escribanos, de invertebrados (saltamontes, arañas, hormigas, escarabajos ...) durante la época reproductora e ingiere semillas en el periodo invernal.
También fue interesante el posado de la collaba rubia en lo alto del vértice geodésico del pico.
La variedad de aves que pude contemplar en esta salida fue muy amplia. De ello da cuenta el siguiente reportaje gráfico.
Escribano
hortelano (Emberiza hortulana)
Vídeo
Vídeo
Escribano triguero (Emberiza calandra )
Collaba
rubia (Oenanthe hispanica)
Ejemplar macho de la variedad gorjinegra
Vídeo
Vídeo
Las más sonoras:
Alondra
totovía (Lullula arborea)
Cogujada
montesina (Galerida theklae)
Vídeo
Vídeo
Cuco
común (Cuculus canorus)
(Más bien testimonial ... )
Tarabilla
europea (Saxicola rubicola)
Vídeo
Vídeo
A LO LEJOS Y EN LO ALTO:
Buitre
leonado (Gyps fulvus)
Buitre
negro (Aegypius monachus)
Buitres leonados y buitre negro sobre el roquedo, acompañados del águila imperial en el enebro
Buitre negro junto a ejemplar juvenil de águila imperial
Buitre leonado junto a ejemplar juvenil de águila imperial
Cigüeña
blanca (Ciconia ciconia)
Ya en la parte más baja :
Alcaudón común (Lanius senator)
VídeoAlcaudón común (Lanius senator)
Rabilargo
(Cyanopica cyanus)
Milano
real (Milvus milvus)
MARIPOSAS
Saltacerca, Lasiommata megera
Odezia atrata, Familia Geometridae,
Mariposa nocturna
Sofía, Issoria lathonia
f i n
No hay comentarios:
Publicar un comentario