SEGUIMIENTO DE SISONES EN NAVALCABALLO, COLMENAR VIEJO
Desde marzo de este año varios compañeros de ANAPRI estamos realizando, de forma somera, un seguimento de alcaravanes y sisones en una zona limitada de Navalcaballo en Colmenar Viejo.
Al inicio, sobre el 11 de marzo, el alacaraván fue el ave observada. A primeros de abril ya apareció el primer sisón macho y los alcaravanes rondaban la decena. El 23 de abril se igualaron el número de avistamientos de ambos, alrededor de 8. Un mes después, el recuento seguía similar, añadiendo el detalle, no menor, de una hembra de sisón cambiando de pareja en vuelo.
En la última visita, con una vegetación bastante alta por las copiosas lluvias de esta primavera, no se han observado alcaravanes, pero sí cuatro sisones machos emitiendo su canto nupcial característico de forma periódica y constante, moviendo la cabeza de atrás hacia delante, en dos zonas diferentes.
Las observaciones se han realizado desde el borde del camino y a gran distancia. Nos sentimos contentos de que estas aves esteparias, algunas como el sisón, catalogada como vulnerable en España, habiten en estos prados colmenareños en los que, hasta mediados del siglo XX, se cultivaban cereales, sobre todo, cebada y centeno.
También estos campos son zona de caza del cernícalo primilla.
Al inicio, sobre el 11 de marzo, el alacaraván fue el ave observada. A primeros de abril ya apareció el primer sisón macho y los alcaravanes rondaban la decena. El 23 de abril se igualaron el número de avistamientos de ambos, alrededor de 8. Un mes después, el recuento seguía similar, añadiendo el detalle, no menor, de una hembra de sisón cambiando de pareja en vuelo.
En la última visita, con una vegetación bastante alta por las copiosas lluvias de esta primavera, no se han observado alcaravanes, pero sí cuatro sisones machos emitiendo su canto nupcial característico de forma periódica y constante, moviendo la cabeza de atrás hacia delante, en dos zonas diferentes.
Las observaciones se han realizado desde el borde del camino y a gran distancia. Nos sentimos contentos de que estas aves esteparias, algunas como el sisón, catalogada como vulnerable en España, habiten en estos prados colmenareños en los que, hasta mediados del siglo XX, se cultivaban cereales, sobre todo, cebada y centeno.
También estos campos son zona de caza del cernícalo primilla.
3 de junio de 2.018
Sisón común (Tetrax tetrax)
Durante esta mañana observo desde un altozano, en la zona de Navalcaballo, tres sisones macho emitiendo su canto nupcial; después, de vuelta al camino principal, escucho un cuarto.
Primer sisón
Vídeos
Atención al "Prreet"corto y seco que emite constantemente el sisón macho, acompañado de un leve movimiento de cabeza.
Vídeos
Otras aves observadas:
Perdiz
roja (Alectoris rufa)
Cernícalo
primilla (Falco naumanni)
Águila
Imperial Ibérica (Aquila adalberti),
posada sobre una gran torreta eléctrica
Buitre
negro (Aegypius monachus)
9 de junio de 2.018
En
esta fecha, de nuevo por Navalcaballo, divisé siete sisones macho y
un posible ejemplar de hembra, repartidos en cuatro teritorios, dos más que en la salida anterior. Los sigo visualizando de lejos y al
borde de varios caminos.
La
novedad, respecto de ocasiones anteriores, fue que dos machos de la
primera zona emitían su sonido característico de cortejo nupcial dando
saltos y extendiendo las alas. El resto, cantaban moviendo la cabeza de
adelante para atrás como en fechas anteriores.
Esta vez sí que, en una de las zonas de sisones, visualicé un alcaraván y escuché, a lo lejos, varios más.
En una zona más al sur posaba una pareja de águilas imperiales sobre una torreta eléctrica. Pude escuchar el canto de una de ellas, la cual, al rato, voló a otra torreta más alejada.
Sisón
común (Tetrax tetrax)
Vídeos
En estos vídeos se observa al sisón macho emitiendo su canto nupcial dando pequeños saltos.
Vídeo y foto donde, posiblemente, se aprecia un ejemplar de sisón hembra.
Otros vídeos de sisón macho:
Pinzón
vulgar (Fringilla coelebs)
Águila
Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
Vídeos Blanca de la col, Pieris brassiacae
Alguna planta:
Collejas, Silene vulgaris
15 de junio
En esta fecha, al amanecer, observo por la misma zona 6 sisones macho, todos ellos en fase nupcial, emitiendo su sonido propio y moviendo el cuello.
Vídeo
f i n
No hay comentarios:
Publicar un comentario