A través de este vídeo, intento comentar la recompensa doble que recibimos los aficionados pajareros en nuestros paseos rutinarios cercanos a los pueblos donde habitamos.
Por un lado, disfrutamos durante estos recorridos, observando aves tan bellas como las que protagonizan esta entrada: mochuelo europeo, rapaces como buitres negro y leonado o milano real, roquero solitario, tarabilla, papamoscas gris y cerrojilo, ..., y también del paisaje y la vegetación propia de cada estación.
Por otro lado, posteriormente, además de ampliar tu álbum de fotos para el recuerdo, también puedes compartirlas en blogs, o por medio de plataformas de ciencia ciudadana, iNaturalist, eBird, que favorecen el conocimiento de nuestro patrimonio natural y su conservación.
En resumen, sirva esta entrada para poner en valor esta afición tan saludable como es la de "pajarear".
VÍDEO: POR EL CAMINO DE LA RETUERTA HASTA EL RÍO .. Y VUELTA
El pasado 13 de septiembre, en recorrido circular en bici, partiendo desde Colmenar Viejo y recorriendo: Navalcaballo, Alto de Valdeleganar, Tapia del Monte del Pardo, Cordel de Marmota y regreso al pueblo, pude disfrutar de la observación de un bando de unas siete cigüeñas negras en paso por la zona del embalse no muy alejada de la tapia. También les acompañaba una garza real.
El vídeo siguiente muestra en fotos y vídeos este encuentro en la distancia.
VÍDEO: CIGÜEÑAS NEGRAS EN PASO POR EL EMBALSE DEL PARDO
SEIS MARIPOSAS POR EL CERRO DE SAN PEDRO (COLMENAR VIEJO) 12 de septiembre de 2023
Este vídeo presenta las seis especies de mariposas que observé y fotografié durante el recorrido por la cima del Cerro de San Pedro y el descenso del mismo hasta la base junto a la Casa de Camineros.
Al repasar el álbum de fotos de mariposas comprobé que las seis ya estaban registradas anteriormente.
Este rálido, de costumbres crepusculares, habita en Eurasia, sobre todo en Rusia. En la Península y Baleares es sedentario y se distribuye por las principales zonas húmedas, tanto interiores como litorales.
Su alimentación es parcialmente omnívora; se alimenta básicamente de invertebrados y, ocasionalmente, de pequeños vertebrados, pajarillos y ratones.
En otoño e invierno la complementa con materia vegetal, frutos yemas o semillas.
En esta ocasión pude observarlo, fugazmemte, varias veces, por la orilla de una pequeña charca del río Guadalix, ya prácticamente seco, cercana al embalse de Pedrezuela.
VÍDEO: RASCÓN EUROPEO
En el pequeño humedal le acompañaban galllinetas y ánades. Por los alrededores: un ejemplar de martín pescador que cruzó raudo el cauce del río, pinzón común, carbonero común, jilgueros, mosquiteros, papamoscas cerrojillo, urracas ...
De nuevo, este verano, durante las fiestas de San Lorenzo en agosto, disfrutamos de encuentro familiar grato en Villafruela, mi pueblo de Burgos.
También me ofreció la oportunidad, en esta ocasión, de recorrer la zona norte del páramo del pueblo que engloba también un espacio, en la raya de Iglesiarrubia, con bastantes suertes de monte sin roturar, donde el quejigo es el árbol dominante junto a algunas sabinas minoritarias.
El objetivo del paseo fue realizar el seguimiento de las aves esteparias, sobre todo sisón, avutarda y aguilucho cenizo, que ya disfrutamos en la Biomaratón de primavera.
En esta ocasión no observé ejemplares de avutarda.
Respecto del sisón, ya en el inicio del paseo, me dirigí hacia las parcelas donde en primavera avistamos varios sisones macho en canto nupcial. No lejos de esta localización, contemplé, unos cientos de metros más al sur, algunos sisones deambulando por el rastrojo. Al rato, levantaron el vuelo por dos veces y los perdí de vista en dirección hacia Valderrámila. Unos ocho ejemplares, algunos macho, contabilicé en las fotos.
En relación con los árboles, además de los citados, propios del monte Nuevo, por la parte occidental, cerca de los corrales de Valderrámila, me sorprendieron sendos ejemplares de nogal y serbal común (Cormus domestica), del cual, al menos, hay otro árbol en la parte norte de la Cotarra. (En la Vega Arriba puede haber un tercero por el camino que sale del Pozo, ya cerca de Campanario. Sería interesante observarlo en agosto)
Entre el monte y la carretera de Lerma, en un humedal ahora seco, fotografié un sauce llorón y un chopo.
Sirva el texto anterior como presentación del vídeo siguiente:
VÍDEO:
SISONES Y OTRA AVES, CORZOS Y FLORA
VILLAFRUELA EN AGOSTO, 2023
Aguilucho cenizo
(Circus pygargus) macho
Cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus)
Collalba gris (Oenanthe
oenanthe)
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
Corzo
(Capreolus capreolus)
Serbal común (Cormus domestica) (con sus frutos, jerbas)
Sus frutos se llaman jerbas, parecen pequeñas manzanas; se recogen durante el otoño y se dejan madurar bien "sobremadurar". Así pierden sus sabor áspero y se convierten en dulce agradable que recuerda a la manzana asada.