domingo, 17 de septiembre de 2023

CIGÜEÑAS NEGRAS EN PASO POR EL EMBALSE DEL PARDO 13 de septiembre de 2023

 CIGÜEÑAS NEGRAS EN PASO POR EL EMBALSE DEL PARDO
13 de septiembre de 2023

El pasado 13 de septiembre, en recorrido circular en bici, partiendo desde Colmenar Viejo y recorriendo: Navalcaballo, Alto de Valdeleganar, Tapia del Monte del Pardo, Cordel de Marmota y regreso al pueblo, pude disfrutar de la observación de un bando de unas siete cigüeñas negras en paso por la zona del embalse no muy alejada de la tapia. También les acompañaba una garza real. 
El vídeo siguiente muestra en fotos y vídeos este encuentro en la distancia.

VÍDEO: 
CIGÜEÑAS NEGRAS EN PASO POR EL EMBALSE DEL PARDO

viernes, 15 de septiembre de 2023

SEIS MARIPOSAS POR EL CERRO DE SAN PEDRO (COLMENAR VIEJO) 12 de septiembre de 2023

SEIS MARIPOSAS POR EL CERRO DE SAN PEDRO (COLMENAR VIEJO)
12 de septiembre de 2023

Este vídeo presenta las seis especies de mariposas que observé y fotografié durante el recorrido por la cima del Cerro de San Pedro y el descenso del mismo hasta la base junto a la Casa de Camineros. 
Al repasar el álbum de fotos de mariposas comprobé que las seis ya estaban registradas anteriormente.
VÍDEO: SEIS MARIPOSAS POR EL CERRO DE SAN PEDRO

domingo, 3 de septiembre de 2023

VíDEO DE RASCÓN EUROPEO Río Guadalix, 31 de agosto, 2023

 VíDEO DE RASCÓN EUROPEO
Río Guadalix, 31 de agosto, 2023
Rascón europeo (Rallus aquaticus)

Este rálido, de costumbres crepusculares, habita en Eurasia, sobre todo en Rusia. En la Península y Baleares es sedentario y se distribuye por las principales zonas húmedas, tanto interiores como litorales.
Su alimentación es parcialmente omnívora; se alimenta básicamente de invertebrados y, ocasionalmente, de pequeños vertebrados, pajarillos y ratones.
 En otoño e invierno la complementa con materia vegetal, frutos yemas o semillas.
En esta ocasión pude observarlo, fugazmemte, varias veces, por la orilla de una pequeña charca del río Guadalix, ya prácticamente seco, cercana al embalse de Pedrezuela.
VÍDEO: RASCÓN EUROPEO
En el pequeño humedal le acompañaban galllinetas y ánades. Por los alrededores: un ejemplar de martín pescador que cruzó raudo el cauce del río, pinzón común, carbonero común, jilgueros, mosquiteros, papamoscas cerrojillo, urracas ...

Gallineta común (Gallinula chloropus)



Ánade real (Anas platyrhynchos

Carbonero común (Parus major

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca

Jilguero  (Carduelis carduelis) 


f  i  n

sábado, 2 de septiembre de 2023

PASEO POR LA ZONA NORTE DE VILLAFRUELA (BURGOS) SISONES Y OTRAS AVES,CORZOS Y FLORA 13 de agosto de 2023

PASEO POR LA ZONA NORTE DE VILLAFRUELA (BURGOS)
SISONES Y OTRAS AVES, 
CORZOS Y FLORA
13 de agosto de 2023
De nuevo, este verano, durante las fiestas de San Lorenzo en agosto, disfrutamos de encuentro familiar grato en Villafruela, mi pueblo de Burgos. 
También me ofreció la oportunidad, en esta ocasión, de recorrer la zona norte del páramo del pueblo que engloba también un espacio, en la raya de  Iglesiarrubia, con bastantes suertes de monte sin roturar, donde el quejigo es el árbol dominante junto a algunas sabinas minoritarias.
El objetivo del paseo fue realizar el seguimiento de las aves esteparias, sobre todo sisón, avutarda y aguilucho cenizo, que ya disfrutamos en la Biomaratón de primavera. 
En esta ocasión no observé ejemplares de avutarda. 
Respecto del sisón, ya en el inicio del paseo, me dirigí hacia las parcelas donde en primavera avistamos varios sisones macho en canto nupcial. No lejos de esta localización, contemplé, unos cientos de metros más al sur,  algunos sisones deambulando por el rastrojo. Al rato, levantaron el vuelo por dos veces y los perdí de vista en dirección hacia Valderrámila. Unos ocho ejemplares, algunos macho, contabilicé en las fotos. 
Otras aves registradas fueron: alondra totovía, aguilucho cenizo, (macho y hembra), ratonero, cernícalo común, abubilla, paloma torcaz, bisbita campestre, lavandera boyera ... 
De mamíferos, conejo y corzo.
En relación con los árboles, además de los citados, propios del monte Nuevo, por la parte occidental, cerca de los corrales de Valderrámila, me sorprendieron sendos ejemplares de nogal y serbal común (Cormus domestica), del cual, al menos, hay otro árbol en la parte norte de la Cotarra. (En la Vega Arriba puede haber un tercero por el camino que sale del Pozo, ya cerca de Campanario. Sería interesante observarlo en agosto)
Entre el monte y la carretera de Lerma, en un humedal ahora seco, fotografié un sauce llorón y un chopo.
Sirva el texto anterior como presentación del vídeo siguiente:

VÍDEO: 
SISONES Y OTRA AVES, CORZOS Y FLORA 
VILLAFRUELA EN AGOSTO, 2023

Aguilucho cenizo
 (Circus pygargus) macho
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Lavandera boyera (Motacilla flava) 
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli
Corzo (Capreolus capreolus)

Serbal común (Cormus domestica) (con sus frutos, jerbas)
Sus frutos se llaman  jerbas, parecen pequeñas manzanas; se recogen durante el otoño y se dejan madurar bien "sobremadurar". Así pierden sus sabor áspero y se convierten en dulce agradable que recuerda a la manzana asada.
Quejigo (Quercus faginea)
Sabina albar (Juniperus thurifera)
f  i  n

martes, 30 de mayo de 2023

 BIOMARATÓN CNC VILLAFRUELA-BURGOS        

 Del 28 de abril al 1 de mayo de 2023

En esta primavera, Villafruela quedó inscrita en un concurso naturalista a nivel de pueblos y ciudades de todo el mundo, denominado Biomaratón; en nuestro caso Biomaraton CNC Villafruela-Burgos.
En este evento se compite registrando, en cada ciudad participante, el mayor número posible de observaciones de biodiversidad de todo tipo, utilizando la plataforma de ciencia ciudadana “iNaturalist”.
El evento del Biomaratón en Villafruela se realizó durante los días 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo de este año 2023. 
Esta actividad sirvió para conocer y divulgar la riqueza natural de fauna y flora que atesora nuestro entorno.
La lámina superior muestra el mapa de Villafruela con los distintos itinerarios sugeridos para recorrer por caminos o vías pecuarias el mayor espacio posible. Más abajo aparece otro mapa ya mapeado con las distintas observaciones registradas en Inaturalist.
Los objetivos del siguiente vídeo, que se difundió previamente por Eli y Marta, del equipo directivo de la asociación  melguera "Páramo", fueron: informar de la biomaratón y animar a participar en la misma a sus socios. Sin su colaboración nada hubiera sido igual.

Vídeo: Presentación del Biomaratón 2023 en Villafruela


El resultado del Biomaratón fue muy positivo. Se registraron 2.054 observaciones de 355 especies con una participación de cerca de 30 personas, de las cuales unas 13 enviaron fotos a iNaturalist. 
Desde Anapri - Colmenar nos acompañaron Eduardo y Juanjo, además de Ángel Fernández Cancio, que aceptó nuestra invitación y puso en valor la variedad botánica del entorno con más de 150 plantas identificadas. Gracias a los tres por visitar Villafruela.
El mapa inferior representa la distribución de las observaciones registradas entre los distintos itinerarios recorridos. Los puntos azules representan las de aves, las rojas del resto de la fauna (mamíferos , insectos, anfibios, ...) y, las verdes de plantas.
 Aún quedó bastante espacio del entorno por recorrer. Esperemos que, en próximos años, se expandan estos paseos de observación y registro de forma más amplia.

La mayor parte de nuestro pueblo es páramo donde se cultivan, además de cereal, leguminosas, girasol, ... Comprende dos zonas donde se conservan  suertes de monte de quejigo, que se roturaron durante la primera mitad del siglo XX, si bien también transcurre por el término una vasta vega de bastantes kilómetros que completa la biodiversidad natural de que disfrutamos en los recorridos y de la cual da testimonio los resultados de la biomaratón.
Acabamos esta entrada con un apunte sobre las aves esteparias cuyo hábitat es el páramo. Corren grave peligro en España en España y, de ellas en nuestros paseos durante el evento naturalista, hemos  registrado bastante variedad: avutarda, sisón, aguilucho cenizo, calandria, alondra común, perdiz codorniz ...
Sirva este vídeo final, que sigue la evolución de  un bando de avutardas por la zona norte del pueblo, para mostrar admiración por este grupo de aves esteparias y esperanza de que, en el futuro, persista su presencia en los campos castellanos. 
Ojalá también en la próxima Biomaratón. 
Vídeo: bando de avutardas macho, "barbones". 1 de mayo





f  i  n












viernes, 31 de marzo de 2023

LAS MARIPOSAS EN CAPÍTULO APARTE. Colmenar, junio de 2.017

LAS MARIPOSAS EN CAPÍTULO APARTE
Colmenar, junio de 2.017
(Actualizado abril de 2.023)

 
En mis salidas por el campo como aficionado a la fotografía de naturaleza, procuro, además de fotografiar las aves, cargar también la mochila de la tarjeta gráfica de la cámara con otras imágenes que me sorprenden relacionadas con el paisaje, las plantas, los insectos y, entre estos, destacan las mariposas que, normalmente, apararecen al final de cada entrada de este blog.
Poco a poco su belleza me ha ido fascinando, por lo que he decidido, ahora, agruparlas en una entrada aparte que me ayude también como guía sencilla de mariposas. Su contenido se irá ampliando en la medida que vaya descubriendo nuevos ejemplares.
MARIPOSAS DIURNAS  
FAMILIA HESPERIIDAE 
 FAMILIA PAPILIONIDAE 
FAMILIA PIERIDAE
FAMILIA NYMPHALIDAE 
(SUBFAMILIA SATYRINAE)
FAMILIA LYCAENIDAE
HESPERIDOS
DANAINAE

FAMILIA HESPERIIDAE 
Ajedrezada Armoricana Pyrgus armoricanus 
Puerto de Canencia 26/6/2.020

 FAMILIA PAPILIONIDAE

Zerynthia rumina, Arlequín 

Canteras, El Patrón, C. Viejo (6/4/2021)

Villafruela, Monte Nuevo. (1/8/2022)

Iphiclides feisthamelii - Iphiclides podalirius, Chupa leche o Podalirio

Dehesa, C. Viejo (18/8/2016)

Jardines Campo del Moro, Madrid (27/3/2.019)
Cordel de Hoyo, Santa Teresa, C. Viejo (05/09/2.019)
  Papilio machaon, Macaón
Camino de la Retuerta (23/06/2.017)

 FAMILIA PIERIDAE
 Colias Croceus, Amarilla 
 Cerro Marmota, Colmenar Viejo (22/04/2.017)
 Dehesa de Navalvillar, Colmenar Viejo (06/06/2.017)
   Gonepteryx rhamni, Limonera
Rota, Cádiz  (12/03/2.019)
 Pieris brassicae, Blanca de la col
Pico de San Pedro (31/05/2.016) 
Río Duratón, Sepúlveda (16/10/2.016)
Euchloe crameri, Blanca meridional
Dehesa (25-5-2016 )
Pico de San Pedro (31/05/2.016)

Gonepteryx cleopatra, Cleopatra
 Dehesa de Navalvillar (06/04/2.016)

Pontia daplidice, Blanquiverdosa
Villafruela (03/08/2.016) 
Dehesa de Navalvillar ( 30/9/19)
Anthocharis Cardamines, Aurora (macho)
Puente Congosto (11/4/2023
FAMILIA NYMPHALIDAE
Charaxes jasius, Mariposa del Madroño
Cordel de Hoyo, Santa Teresa (05/09/2.019)

Polygonia c-album, C-Blanca 
Dehesa (18/08/2.016)
 Villardeciervos, Zamora (3/07/2.018)

Melitaea Cinxia, Doncella Punteada
Embalse de Guadalix (20/05/2.0218) 

Río Manzanares (17/05/2.016)

 Villardeciervos, Zamora (3/07/2.018)
 
Melitaea phoebe, Doncella mayor 
Embalse de Guadalix (20/05/2.018)
Paseo Adolfo Suárez, Colmenar Viejo (4/4/2023)
Aglais io, Mariposa pavo real 
Molino de Santa Olalla, Ría de Cabo Quejo, Cantabria (29/1/2.018)
Camino de La Retuerta (16/06/2.017) 

Aglais urticae, Ortiguera  
Puerto de Canencia (4-6-2.019)
Vanessa atalanta, Atalanta, Numerada, Almirante Rojo  
Parque de la Alameda, Colmenar Viejo   (16-10-2.020)


Dehesa (27-9-2.016 )
Cerro Marmota (17/06/2.017)


Vanessa cardui,Vanesa de los cardos, Cardera
Rota, Cádiz (15/03/2.019)

Laguna del Moral, Rota (21/10/2.019)

Nymphalis polychloros
Olmera, Mariposa de los olmos 
Embalse de Santillana (03/06/2.017)

Argynnis Pandora, Pandora
Cordel de Hoyo, (05/09/2.019)

Dehesa de Navalvillar (12/09/2.016)


Pico de San Pedro (18/06/2.017)

Issoria lathonia, Sofía  
Dehesa de Navalvillar (13/06/2.016)
Pico de San Pedro (18/06/2.017)

Pararge aegeria, Mariposa de los muros
Carmona, Cantabria (9-8-2.018)
Pinar costero, Rota, Cádiz (21/10/2.019) 
Argynnis niobe, Nacarada Niobe
25/6/2.020 Cerro de San Pedro

Coenonympha pamphilus, Níspola
Colmenar Viejo, 7/6/2.019 

Euphydryas desfontainii, Mariposa parche blanco

Villafruela, Monte Nuevo (1/5/2023)

Hipparchia semele, Pardo rubia
Cerro de San Pedro (12/9/2023)



SUBFAMILIA SATYRINAE
Coenonympha lyllus, Ninfa de Linneo
Embalse de Santillana (22/8/2.019)

Maniola jurtina, La Loba 
Dehesa de Navalvillar (10/09/2.016)

Dehesa de Navalvillar (06/06/2.017)
Embalse  de Santillana (27/06/2.016)
 Villardeciervos, Zamora (3/07/2.018)

Pyronia tithonus, Lobito agreste
Camino de Retuerta (26/06/2.017) 
Pyronia cecilia, Lobito jaspeado, Lobito meridional
Camino de la Retuerta (26/6/2.017)
Pico de San Pedro (13-8-2.018) 
Pyronia bathseba, Lobito listado
Valdemajadas C. Viejo (27/5/2.020)
Dehesa (26/06/2.016 )
Camino de Santiago (06/06/2.016)
Pararge aegeria
Mariposa de los muros, Maculada 
 Río Manzanares (04/06/2.017)
Pico de San Pedro (13-8-2.018)
Pinares de Rota (15/03/2.019)

Lasiommata megera, Saltacercas
Pico de San Pedro (13-8-2.018)

Melanargia lachesis, Medioluto ibérica
Embalse de Santillana (05/7/2.016)
Dehesa de Navalvillar  (06/06/2.017)

 Villardeciervos, Zamora (3/07/2.018)


Melarnia occitanica, Medioluto Herrumbrosa
Cerro de San Pedro (16/6/2023)



Hipparchia semele, Pardo rubia 
Camino de Retuerta (13/06/2.016)

Inicio ascensión Cerro de San Pedro (16/6/2023)
Brintesia circe, Rey moro 

 Embalse de Santillana (27/06/2016)
Pico de San Pedro(18/06/2.017)
Lasiommata megera, Saltacercas              (Repe)
Pico de San Pedro (31/05/2016)

Pico de San Pedro (18/06/2.017)
Hipparchia statilinus, Satiro moreno
Villafruela (30/07/2.017)
http://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-9824/satiro-moreno-hipparchia-statilinus-hufnagel-1766 
Pico de San Pedro (13-8-2.018)
 Erebia meolans,  Montañesa de Banda larga
Puerto de Canencia 26/6/2.020 
  Erebia triaria, Montañesa Vacilante
Puerto de Canencia 26/6/2.020


FAMILIA LYCAENIDAE
 Lampides boeticus, Canela Estriada
Villafruela (30/07/2.017)


Villardeciervos, Zamora (3/07/2.018)
 Tomares ballus, Cardenillo  
Arroyo del Espino (17/3/2.017) 
Lycaena phlaeas, Manto bicolor 
Camino de la Retuerta (26/06/2.017)


Dehesa de Navalvillar (1/03/2.019)

Manto de oro
Lycaena Virgaureae

Colmenar Viejo. Cno. de El Grajal (21/05/2.020)
Polyommatus bellargus -
Lysandra bellargus, Niña celeste
 
(Macho) Río Duratón, Sepúlveda, Segovia (16/10/2.016 )

(hembra) Río Torío, Villarrodrigo de las Regueras, León, 
(10/08/2.016)

Villafruela (30/07/2.017)


 
Lysandra albicans o Polyommatus albicans,  Niña andaluza
Monte Villalobón, La Horra - Burgos (22/09/2.017)

Glaucopsyche alexis
Embalse de Guadalix (20/05/2.018)


Rabicorta de la Coscoja, Styrium esculi
Cerro de San Pedro 25/6/2.020 
Aricia Cramera, Morena
Colmenar Viejo, Cno. Retuerta, charcas, 17 deabril de 2.021

HESPERIDOS
DANAINAE

POLILLAS
FAMILIA NOCTUIDAE
Mariposa plusia, Autographa gamma,
Colmenar Viejo, 5 de junio de 2.020
FAMILIA CRAMBIDAE
 Género Pyrausta
Colmenar Viejo, Cno de El Grajal (21/5/2.020) 
 FAMIIA GEOMETRIDAE 
Aspitates ochrearia
Dehesa de Navalvillar (6/5/2.019)

Lythria sanguinaria
Dehesa de Navalvillar (18/6/2.020)
Odezia atrata  
Cerro de San Pedro 1/VI/2.018
FAMILIA EREBIDAE
 Utetheisa pulchella
Corrales de Rota 17/9/2.020

FAMILIA SPHINGIDAE
 Esfinge colibrí, Macroglossum stellatarum 
Cerro de San Pedro (23/7/20)

LIBÉLULAS
 Anax imperator, Libélula Emperador
Casa de Campo, Madrid (10/6/2021)

Crocothemis erythraea, Libélula escarlata, roja
Río Manzanares (4/6/2.017)
Sympetrum fonscolimbi, Dardo de Venas 
Rota (27/10/2.022)
Sympetrum striolatum, Libélula Roja Franjigualda
Colmenar Viejo (16/10/2020)
Libellula depressa, Libélula de vientre plano
Puerto de Canencia (10/6/2.021)
Orthetrum chrysostigma, Libélula Azul 
Pinar de Peritanda, Chipiona, Cádiz (23/9/2020)
NEURÓPTEROS
Nemóptera o duende (Nemoptera bipennis)
No es ni mariposa ni libélula. Sus larvas necesitan dos años hasta convertirse en adultas. En estado adulto son grandes consumidoras de polen.
 
Río Manzanares, Colmenar Viejo (1/6/2.016)
Dehesa de Navalvillar (19/6/2.020)

f  i  n