SALIDAS DEL MES SEPTIEMBRE 2.018
SEGUNDA PARTE
3.- POR LA DEHESA DE NAVALVILLAR
6 de septiembre de 2.018
6 de septiembre de 2.018
Recorrido de mañana con asfixiante calor por la dehesa en que se combinan observaciones tanto, de aves residentes (buitre negro, milano real, cuervo, urracas ...), como de otras en paso migratorio (collaba gris, papamoscas gris, colirrojo real ...) o estivales (águila calzada).
Ya en el área más densa del valle, cercana al pilón, descubrimos más variedad de aves (fringílidos), repartidas entre residentes, estivales, en paso, e invernantes:
Buitre
negro (Aegypius monachus)
Milano
real (Milvus milvus)
Cuervo y tres urracas
Águila
calzada (Hieraaetus pennatus), morfo oscuro
Águila
calzada (Hieraaetus pennatus), morfo claro
¡Una maravilla, la demostración aérea de esta pareja con sus piruetas y picados!
¡Una maravilla, la demostración aérea de esta pareja con sus piruetas y picados!
Collalba
gris (Oenanthe oenanthe), en paso
Por la zona baja del pilón:
Papamoscas gris (Muscicapa
striata), en paso
Colirrojo
real (Phoenicurus phoenicurus), en paso
Rana
común, Pelophylax perezi
Ternera, vaca
(Bos Taurus)
Dehesa, 18 de septiembre de 2.018
Salida,
con el terreno húmedo en los prados, debido a la tormenta de la noche
anterior que hasta formó charcos en el arroyo de Tejada.
Lo
más llamativo de esta salida, realizada junto a dos compañeros de ANAPRI, fue la sopresiva aparición en vuelo de un
búho real por la zona alta del arroyo en su parte oriental.
Nos
llaman la atención, en el inicio, varias formaciones de gaviotas en
cuña que se dirigen desde el embalse de Santillana al vertedero de la
localidad.
Más adelante, descubrimos varias rapaces sobrevolando el cielo:
Milano
real (Milvus milvus)
Águila
calzada (Hieraaetus pennatus)
En lo alto de una roca divisamos un zorro descansando bajo una retama.
Zorro
(Vulpes vulpes)
Ya en el área más densa del valle, cercana al pilón, descubrimos más variedad de aves (fringílidos), repartidas entre residentes, estivales, en paso, e invernantes:
Colirrojo
real (Phoenicurus phoenicurus), macho y hembra,
en paso
Curruca
mosquitera (Sylvia borin ), en paso
Petirrojo
europeo (Erithacus rubecula), invernante
Curruca
capirotada (Sylvia atricapilla), residente
Mirlo
común (Turdus merula), juvenil, residente
Gorrión
moruno (Passer hispaniolensis), residente
Mosquitero
musical (Phylloscopus trochilus), en paso
Tarabilla
europea (Saxicola rubicola), residente
MARIPOSAS
Pandora, Argynnis Pandora
Rey moro, Brintesia circe
PLANTAS
Quitameriendas
(Colchicum montanum)
Desconocida
Parque de la Bombilla y Río Manzanares
7 de septiembre
Las visitas familiares periódicas a la Colonia Manzanares (Madrid) nos permiten pasear por los parques de: La Bombilla, del Oeste, Templo de Debod y Casa de Campo y por Madrid - Río. En estos recorridos disfrutamos de su belleza, arbolado y fauna.
En esta ocasión, el reportaje fotográfico ilustra el paseo por el parque de la Bombilla y un tramo de Madrid - Río.
Pito
real (Picus viridis), residente
El pito real es bastante abundante en este parque y no se muestra esquivo al paseante. Ahora, en esta época, escaba entre la hierba y se alimenta de gusanos y lombrices.
El pito real es bastante abundante en este parque y no se muestra esquivo al paseante. Ahora, en esta época, escaba entre la hierba y se alimenta de gusanos y lombrices.
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), en paso
Banditos de gorrión
molinero (Passer montanus), residente
Mirlo
común (Turdus merula), residente
Paloma torcaz (Columba
palumbus), residente
Lavandera
blanca (Motacilla alba), residente
Cotorra
gris de Argentina (Myispsitta monachus), exótica y residente.
Cotorra
de Kramer (Psittacula krameri), exótica y residente
Urraca
(Pica pica), residente
Golondrina
común (Hirundo rustica), en sus últimos días de verano antes de la emigración al sur; estival
Árbol: Gingko,
Ginkgo biloba
Madrid-Río :
Gallineta
común (Gallinula chloropus), residente
Ánade
azulón (Anas platyrhynchos), residente
Paisaje fluvial del río Manzanares. El funicular de la casa de Campo cruza el río a la altura del Puente de la Reina Victoria. Al fondo, aparece la catedral de La Almudena.
f i n
No hay comentarios:
Publicar un comentario