GARZA IMPERIAL EN EL EMBALSE DE SANTILLANA (MANZANARES EL REAL)
31 de julio de 2.018
Ayer, martes 31 de julio, junto con Pedro, compañero de Anapri, con el que he realizado el seguimiento de sisones y alcaravanes por Navalcaballo, iniciamos un paseo matutino por el camino de los Rancajales con el objetivo de indagar sobre la presencia de las mismas aves por esta zona. No encontramos rastro de ellas, por lo que decidimos acercarnos a la orilla del Embalse de Santillana próxima a la vía. Hacia allá nos dirigimos y ya, al abrir la cancela de entrada, vimos de soslayo el vuelo de un ave que nos pareció una garza imperial. Enseguida, al avanzar por la orilla, confirmamos la primera impresión. En total, observamos tres ejemplares de esta especie. Las seguimos a una distancia media y, periódicamente, daban vuelos cortos que nos permitían seguir obsevándolas.
Es rara la presencia de la garza imperial por estos lares. Únicamente la había observado, hace dos años, también en la zona del embalse, posada sobre unos árboles
Es rara la presencia de la garza imperial por estos lares. Únicamente la había observado, hace dos años, también en la zona del embalse, posada sobre unos árboles
Resultó gratificante la visita a esta parte del embalse que, normalmente, ocupan los pescadores, pero ahora, según nos indicó un ciclista y pescador, han prohibido la pesca.
Nosotros aprovecharemos esta opción para repetir las visitas por este brazo del embalse, pues por las mañanas tenemos el sol a nuestra espalda y podemos observar las aves con buena luz. También hay espacio sombreado con manto verde en el suelo.
Además de la imperial, observamos garza real, un centenar de cigüeñas blancas, unos 30 milanos reales, ánades reales y friso, garceta común, garcilla bueyera, somormujos lavanco, dos tarros canelos, gaviotas reidoras y alguna sombría, una pareja de gansos del Nilo, 4 chorlitejos chico, un andarríos chico, un águila calzada, buitres leonados y negro, etc ... También nos sorprendieron dos vacas dentro del humedal, rodeadas de aves.
Garza
imperial (Ardea purpurea)
Vídeos
Cigüeña
blanca (Ciconia ciconia)
Al otro lado del embalse había una cantidad ingente de cigüeñas blancas. En la primera foto, ejemplar de cigüeña al lado de otro de garza imperial.
Garcilla
bueyera (Bubulcus ibis)
Seis ejemplares de garcilla bueyera acompañadas de una garceta común.
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
Andarríos
chico (Actitis hypoleucos)
Gaviota
reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Milano
negro (Milvus migrans)
Nos llamó la atención la cantidad de milanos negros que rodeaban el pantano, bien posados sobre los postes o en el suelo de la orilla.
Águila
calzada (Hieraaetus pennatus)
Buitre
negro (Aegypius monachus)
Vacas rodeadas de cigüeñas blancas, somormujos y gaviotas
En el paseo inicial por el camino de los Rancajales, donde no apreciamos ni rastro de la presencia de sisones o alcaravanes, anotamos, como más llamativo, avistamientos de un ejemplar joven de alcaudón común, tres estorninos pintos y un bando de 8 alondras comunes.
Alcaudón
común (Lanius senator)
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Ya en el camino de acceso al embalse, un ejemplar de milano negro volando y otro de ruiseñor común, sorprendentemente, caminando en el sueloMilano negro, Milvus migrans
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
Nota. En una visita posterior, el pasado 2 de agosto, tres compañeros de Anapri avistamos cuatro ejemplares de garza imperial. Seguiremos su evolución en el embalse en próximas visitas.
f i n
Hola Arsenio, buen reportaje. Los estorninos seguramente son negros, parecen jóvenes mudando a plumaje de invierno con pintas que hace que se confundan con estorninos pintos. El milano real me parece negro. Un saludo
ResponderEliminarGracias, Miguel Ángel. Corregido,tienes razón.
ResponderEliminar