Por motivos familiares tengo la suerte de visitar con frecuencia este barrio de la Colonia Manzanares, lo cual me permite recorrer zonas muy interesantes de Madrid en las que puedo disfrutar, tanto de las aves, como de los árboles, en hábitats tan variados como el río Manzanares o los parques de la Casa de Campo, de la Bombilla, del Oeste, o de la Rosaleda ...
Durante los últimos años se vienen realizando labores de renaturalización y restauración ambiental en este tramo del río Manzanares que comenzaron, en agosto de 2.016, con la apertura de las compuertas de las presas con el fin de que el agua discurriese de forma natural. Esto trajo consigo la aparición de islas y orillas que se cubrieron, siguiendo un proceso de regeneración natural, de vegetación autóctona, tanto de arbolado (álamos, sauces, plátanos ...), como de plantas riparias o de ribera (eneas, carrizos ...). Enseguida, se incrementó la fauna piscícola del río, lo que repercutió, consecuentemente, en un aumento de la población de aves. Actualmente, continúan las labores de mejora ambiental en las orillas de este tramo fluvial entre el Puente de los Franceses y el Puente del Rey, donde se están plantado numerosos árboles y arbustos.
La importancia ornitológica actual de Madrid Río lo está conviertiendo en un corredor verde, nexo de unión entre grandes parques de la Comunidad, como el del Suroeste, el Monte del Pardo y el Parque Nacional del Guadarrama.
La importancia ornitológica actual de Madrid Río lo está conviertiendo en un corredor verde, nexo de unión entre grandes parques de la Comunidad, como el del Suroeste, el Monte del Pardo y el Parque Nacional del Guadarrama.
El recorrido que realicé, a primero de febrero, lo inicié en la orilla derecha del río, a la altura del telesférico de la Casa de Campo; continué hasta el Puente del Rey, donde crucé por el mismo y, tomando la avenida de Valladolid, me dirigí hasta el Parque de la Bombilla. Recorrí este parque, tranquilamente, para luego regresar al punto de origen a través de la pasarela cercana al hospital Universiario Moncloa.
Las distintas aves que van apareciendo en la entrada siguen el orden de los avistamientos a lo largo del paseo.
ZONA DEL RÍO Y ORILLAS
Garceta común (Egretta garzetta)
Garceta común (Egretta garzetta)
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Vídeo
Vídeo
Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
Paloma bravía (Columba livia)
Pico picapinos (Dendrocopos major)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Gaviota
sombría (Larus fuscus)
Las siguientes fotos del río corresponden a una visita reciente del pasado 5 de abril.
Ganso
del Nilo (Alopochen aegyptiacus)
Ánade
azulón (Anas platyrhynchos)
Lavandera
blanca (Motacilla alba)
Gallineta
común (Gallinula chloropus)
Garceta común (Egretta
garzetta)
Vídeo
Vídeo
Otros avistamentos que he realizado, ya sin cámara, durante el mes de abril, han sido: un cernícalo común y una cigüeña blanca. Al cetia ruiseñor se le escucha frecuentemente.
También se pueden observar, según información fidedigna, otras aves como: martinete, chorlitejo chico, martín pescador ... Espero ir recorriendo, durante esta primavera, la orilla del río más allá del Puente del Rey.
PARQUE DE LA BOMBILLA
Urraca (Pica pica)
Pinzón
vulgar (Fringilla coelebs)
Vídeo
Vídeo
Gorrión
molinero (Passer montanus)
Vídeo
Vídeo
Paloma torcaz (Columba
palumbus)
Carbonero
garrapinos (Periparus ater)
Herrerillo
común (Parus caeruleus)
Mosquitero
común ( Phylloscopus collybita)
Mito
(Aegithalos caudatus)
Vídeo
Vídeo
Petirrojo
europeo (Erithacus rubecula)
Cotorra
gris de Argentina (Myiopsitta monachus)
Vídeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario