SEGUNDO DÍA.
CON ANAPRI, POR PARQUE NATURAL DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL (CANTABRIA)
28 de enero de 2.018CON ANAPRI, POR PARQUE NATURAL DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL (CANTABRIA)
Mañana
Según el pronóstico de observaciones de varias especies invernantes singulares por su rareza en España, el puerto de Santoña era, durante esos días, el lugar privilegiado para observarlas. Hasta allí nos dirigimos en la mañana del domingo 28 de enero con una temperatura gélida que, solo con el subidón de emociones que nos deparó, pudimos soportar. Fue muy agradable poder contemplar auténticas rarezas en la Península como el eider, el alca común o los colimbos chico y grande, además de todo el acompañamiento muy variado de otras familias de aves.
Eider común (Somateria mollissima)
El éider común se reproduce en las costas del Norte de Europa. Durante el invierno algunos ejemplares como este recalan en las costas del norte y este de la Península Ibérica.
Curiosidad: Tapizan sus nidos con grandes cantidades de plumón, material suave y cálido que se emplea para relleno de edredones y sacos de dormir.
Curiosidad: Tapizan sus nidos con grandes cantidades de plumón, material suave y cálido que se emplea para relleno de edredones y sacos de dormir.
Vídeos
Alca común (Alca torda)
El alca, aunque tampoco se reproduce en el litoral de la Península, es el álcido más frecuente en España durante la invernada, sobre todo, por parte de ejemplares jóvenes e inmaduros.
El alca, aunque tampoco se reproduce en el litoral de la Península, es el álcido más frecuente en España durante la invernada, sobre todo, por parte de ejemplares jóvenes e inmaduros.
Vídeos
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Se puede ver en algunas zonas costeras cántabras y atlánticas. Cría en áreas norteñas de Europa.
Vídeo
Barnacla carinegra (Branta bernicla)
La barnacla carinegra es el ganso de menor tamaño. De coloración bastante oscura se reproduce en las frías aguas del Ártico, donde se instala tanto en humedales como pastizales cercanos a la tundra. En nuestro país se puede ver en número escaso en las costas cantábricas y gallegas.
Fue una delicia poder contemplar cómo despegaba un bando numeroso de barnaclas, daba una vuelta en derredor y aterrizaba en una zona próxima encharcada.
La barnacla carinegra es el ganso de menor tamaño. De coloración bastante oscura se reproduce en las frías aguas del Ártico, donde se instala tanto en humedales como pastizales cercanos a la tundra. En nuestro país se puede ver en número escaso en las costas cantábricas y gallegas.
Fue una delicia poder contemplar cómo despegaba un bando numeroso de barnaclas, daba una vuelta en derredor y aterrizaba en una zona próxima encharcada.
Vídeos
Vídeos de la barnacla en vuelo
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Colimbo grande (Gavia immer)
El colimbo grande presenta un aspecto robusto y recuerda a un cormorán de lejos. Llama la atención su frente empinada. En el agua mantiene la línea de flotación baja a diferencia del cormorán.
Vídeos
El colimbo grande presenta un aspecto robusto y recuerda a un cormorán de lejos. Llama la atención su frente empinada. En el agua mantiene la línea de flotación baja a diferencia del cormorán.
Vídeos
A continuación proseguimos las observaciones caminando por el sendero que sigue un antiguo dique que cruza la Marisma de Bengoa frente al Canal de Boó. También resultó muy interesante la incursión en esta zona en pleamar.
Aves observadas:
Tarabilla europea (Saxicola
rubicola)
Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)
Vídeo
Vídeo
Vídeo
Ánade rabudo junto a ejemplares de
cuchara común (Anas clypeata)
Cerceta común (Anas crecca)
Vídeo
Pareja de porrón europeo (Aythya ferina)
Pareja de Ánade friso (Anas strepera)
Aguja colinegra (Limosa limosa)
Vídeo
Vídeo
Garceta común (Egretta garzetta)
Las vistas eran de ensueño:
Santoña, en la desembocadura de la Reserva Natural
Tarde
La tarde la pasamos en Colindres, camino de Laredo, a donde arribaríamos al atardecer. Allí paseamos por El Puntal y por el puerto deportivo.
En un campo de fútbol vallado de la localidad de Colindres, nada más aparcar la furgo, se encontraban, picoteando en la hierba, ejemplares de gaviota sombría, patiamarilla y reidora, además de estorninos pintos y negros.
La gaviota patiamarilla (Larus michaellis) se caracteriza por una tonalidad gris media en las partes superiores, mientras que la gaviota sombría (Larus fuscus) los presenta en color gris oscuro.
Gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) y ...
gaviotas sombrías (Larus fuscus)
Estorninos negros (Sturnus unicolor) y ...
estorninos pintos (Sturnus vulgaris)
estorninos pintos (Sturnus vulgaris)
Gavilán común (Accipiter nisus)
Corneja negra (Corvus corone)
Nos acercamos a la orilla de la ría de Treto, donde nos sorprendió la cantidad de aves alineadas a lo largo de una barrera rocosa paralela a la ría. Allí posaban ejemplares de ostrero euroasiático, agujas colinegras, y numerosos correlimos comunes
Vídeo
Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus)
Otras aves:
Silbón europeo (Anas penelope)
Silbón europeo (Anas penelope)
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Vuelvepiedras común (Arenaria interpres)
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)
Vídeos Ya en Laredo paseamos por sus playas:
Vistas desde la playa del Puntal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario