martes, 16 de septiembre de 2025

SEGUIMIENTO DE CIGÜEÑA NEGRA EN PASO MIGRATORIO DURANTE TRES VISITAS AL EMBALSE DE EL PARDO VERANO DE 2025

SEGUIMIENTO DE CIGÜEÑA NEGRA, EN PASO MIGRATORIO, DURANTE TRES VISITAS AL EMBALSE DE EL PARDO  
VERANO DE 2025
Durante este verano he realizado varias salidas en bici, recorriendo, desde Colmenar hacia el sur de la localidad, las zonas de Navalcaballo y  Embalse de El Pardo con el objetivo de colaborar y continuar con los respectivos censos de sisón y cigüeña negra que ANAPRI viene desarrollando desde hace ya bastantes años.
Las observaciones de sisón han sido decepcionantes. El número máximo de sisones macho en canto nupcial ha sido de cuatro y en grupo post-reproductores, ya en julio  y agosto, tampoco rebasó esta cantidad y, en solo una ocasión.
Los avistamientos de cigüeña negra los describiré a continuación en las tres salidas estivales de 27 de julio, 10 de agosto y  28 de agosto
PRIMERA SALIDA, 27 DE JULIO 
NAVALCAVALLO
Sisón común
SEGUIMIENTO DE CIGÜEÑA NEGRA
EMBALSE DE EL PARDO

Por el embalse se realizó el censo de cigüeña negra desde dos puntos de observación; el primero cercano a la valla de piedra inferior que rodea lel monte de El pardo y, el segundo, desde un mirador situado en la parte superior del cerro de Marmota.
Durante la primera salida el resultado del recuento es de 15 ejemplares de cigüeña negra, cuatro desde el primer observatorio y, once, desde el segundo.


VÍDEO
SEGUNDA SALIDA, 10 DE AGOSTO

En esta segunda salida se visualizaron, en total 29 cigüeñas negras, nueve en la zona cercana a la valla perimetral de piedra y, veinte, en la doble curva inicial del embalse.
Lo más llamativo, entre las observaciones de cigüeña negra, fue el avistamiento de un ejemplar joven, pollo de este año y de otro ejemplar con anilla reconocible que ha posibilitado su identificación e historial.
Cigüeña negra anillada
Ejemplar joven de cigüeña negra, pico y patas grisáceos
También resultó interesante en esta segunda salida el lance en vuelo de dos grandes rapaces, águila culebrera europea y águila imperial ibérica.
VÍDEO
Águilas, en vuelos cruzados
Águila culebrera europea
Águila imperial ibérica
Cigüeña negra
TERCERA SALIDA, 27 DE AGOSTO
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti
Durante esta tercera salida se observaron en el embalse siete ejemplares de cigüeña negra desde el mirador alto del cerro de Marmota.
Lo más llamativo del recorrido fue la contemplación del vuelo tranquilo y relajante de un joven águila imperial "damero" sobrevolando el embalse.
Además de las cigüeñas negras y el águila imperial en vuelo, se vieron individuos de buitres leonado y negro, manada de gamos, jabalí cruzando la cola del embalse y, numerosos ejemplares de aviones comunes y roqueros, golondrina y vencejos por la zona alta del mirador.
VÍDEO. Vuelo de águila imperial.

Buitre leonado (Gyps fulvus

Buitre negro (Aegypius monachus)

Jabalí (Sus scrofa)


Gamo (Dama dama)

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


Abejaruco europeo (Merops apiaster)


F  I  N

lunes, 15 de septiembre de 2025

MACHO DE AVUTARDA POR EL MONTE NUEVO DE VILLAFRUELA (BURGOS) 2 de agosto de 2025

MACHO DE AVUTARDA SOLITARIO POR EL MONTE NUEVO  DE VILLAFRUELA (BURGOS)
2 de agosto de 2025
El pasado 2 de agosto, en visita familiar por Villafruela (Burgos), me acerqué de mañana, con la cámara y los prismáticos al hombro, a la zona del Monte Nuevo, al norte del término municipal, con el fin de disfrutar del paisaje y de la fauna que apareciere por el páramo.
El paisaje combinaba una gama de colores propios del estío en estas tierras cerealistas; el amarillo tenue del rastrojo  o de los hileros tras cosechar, con el más intenso de las tortas de girasol y, ademàs, con el verde de las suertes de los quejigos, testigos del monte antiguo. De fondo, al noreste, las Mamblas y la Sierra de la Demanda. Al sur se divisaba el pueblo de Villafruela.
De aves pude observar macho de avutarda solitario, en vuelo y deambulando por el rastrojo, perdices, ratonero, paloma zurita, cernícalo, alcaudón común, bando de calandrias ...
El serval y el nogal, formando pareja, siempre llaman la atención en medio del páramo.
 Igualmente, el chozo, derruido y recóndito, clama por su memoria y recuperación
El corzo, en carrera por el rastrojo y, alguna mariposa, completaron las observaciones.
VÍDEO: MACHO DE AVUTARDA SOLITARIO EN EL MONTE NUEVO "Y OTRAS HIERBAS"
Alcaudón común, ave estival
Busardo ratonero
Bando de calandrias
Corzo por el rastrojo
Mariposa saltacercas
Nogal y serval (sorbus domestica), muy próximos,  sorprenden en paraje de páramo cercano a los Corrales de Valderrámila
Chozo derruido, ya camino de las suertes del Monte Nuevo. 
Uno de los pocos que se observan en el término municipal de Villafruela.
La ajedrea, planta aromática,  sigue florida
PAISAJES
Las Mamblas y la Sierra de Mencilla al fondo.

           F  I  N

viernes, 27 de junio de 2025

OBSERVACIONES EN EL ARROYO DEL ESPINO. PRIMAVERA 2025 COLMENAR VIEJO - MADRID

 OBSERVACIONES EN EL ARROYO DEL ESPINO
PRIMAVERA 2025
COLMENAR VIEJO - MADRID

VÍDEOS:

A.- PASEO POR EL ARROYO (10 de abril 2025)
B.- SEGUIMIENTO DE NIDO DE PICO PICAPINOS 
C.- CANTO DE RUISEÑOR COMÚN

El objetivo de esta entrada del blog es llamar la atención sobre los cambios negativos que se ciernen sobre el tramo del Arroyo del Espino de Colmenar Viejo, urbano ya en la actualidad, de una longitud de un kilómetro y medio, comprendido entre sendos cruces, al norte,  con la autovía  M-607 y, al sur, con la avenida de La Libertad en su salida hacia Madrid.
La construcción desmedida de los útimos años en la zona, que no respeta distancias mínimas con el arroyo e invade pequeños humedades del entorno traerá  como consecuencia la desaparición de aves tan entrañables como el pájaro moscón y la gallineta común, además de algunos anfibios como la rana común.
Durante esta primavera no hemos observado nidos del pájaro moscón en el área del arroyo, aunque sí se vieron ejemplares macho en la primera quincena de abril.
Entre los avistamientos positivos de la primavera pasada  destacaremos la recuperación del nido de glondrina dáurica; se ha reconstruido y se ha ocupado durante estos meses.
El primer vídeo presenta las grabaciones y fotos de un recorrido por el arroyo el 10 de abril de 2025. A través del mismo aparacen las aves que cohabitan en el humedal lineal, además de algunos anfibios, reptiles, insectos ...
A.- VÍDEO: PASEO POR EL ARROYO DEL ESPINO 
 (10 de abril 2025)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes

En el segundo vídeo el ruiseñor común nos deleita con su canto.
B.- VÍDEO: CANTO DE RUISEÑOR COMÚN
21 de abril




El tercer y último vídeo refiere el seguimiento de un nido de pico picapinos desde su inicio en la fase de construcción, hacia el 14 de abril, continuando con las etapas de cebo del pollo en el interior y, posteriormente, asomado al nido y, concluyendo el 10 de junio,  cuando ya se observó el nido vacío.


C.- VÍDEO DE SEGUIMIENTO DE NIDO DE PICO PICAPINOS




Gorrión molinero (Passer montanus

Papilio machaon, Macaón


F  I  N