DE NUEVO POR LA DEHESA,
PRIMERA PARTE
ENTRE LA TALANQUERA LA CALERA
Y EL MIRADOR DE PEÑA GORDA
Días 10 y 12 de septiembre de 2.016
Durante las mañanas calurosas de los días 10 y 12 de septiembre volví a la Dehesa de Navalvillar para acercarme desde la talanquera La Calera hasta el pilón situado en el curso alto del Arroyo de Tejada, pasando previamente por el Mirador de Peña Gorda.
Jose, el presi de Anapri, siempre nos comenta en las salidas por la zona lo atractivo que resulta para las aves este pequeño humedal durante las épocas secas del estío. Y la verdad es que, si vas sin prisa y con ganas de relajarte, no te decepciona; en esta época se convierte en un lugar donde acude toda la fauna salvaje del entorno para abrevar o darse sus baños reparadores, incluido un zorro cojo bastante conocido por los asiduos caminantes amigos de la dehesa.
He dividido el reportaje en dos partes teniendo en cuenta la variedad de animales observados. En la primera describiré lo observado en la parte alta, desde la entrada por la carretera de Guadalix hasta el Mirador de Peña Gorda y, en la segunda, me centraré en los avistamientos realizados a pocos metros del pilón y sus charcos.
En la parte alta domina sobremanera la collalba gris, ave estival que acrecienta su presencia con otras congéneres que ya están en paso migratorio posnupcial. Al ser tan fotogénica aparece en varios momentos de la crónica. También he podido observar el cuervo grande, el estornino negro, el mochuelo europeo, urracas, el colirrojo real, el roquero rojo, la tarabilla norteña, la cogujada, el alcaudón real, etc... y multitud de conejos que corretean al paso del caminante. Alto, alto en el cielo: buitres negro, leonado, águila calzada y milano real. La golondrina común sobrevuela toda la dehesa capturando insectos y preparándose para su vuelo hacia África.
El majestuoso cuervo me da la bienvenida posado sobre la rama de un rebollo en la linde de la dehesa. También el estornino negro le acompaña de cerca.
Cuervo grande (Corvus corax)
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Vídeo
Ya cerca del Mirador descubro este mochuelo al que sigo tras volar a otro posadero rocoso.
Mochuelo europeo (Athene noctua)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe), hembra
En la siguiente foto se aprecia su cola blanquecina y se intuye la "T" invertida negra en la parte final.
Conejo (Oryctologus cuniculus)
Colirrojo real hembra (Phoenicurus phoenicurus), en paso.
En la zona del arroyo descubriré muchos más.
En la zona del arroyo descubriré muchos más.
Colirrojo real macho (Phoenicurus phoenicurus)
Roquero rojo hembra (Monticola saxatilis)
Milano real (Milvus milvus), residente habitual, posado sobre el borde de la chimenea del Rancho.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe), hembra
Tarabilla norteña hembra juvenil, (Saxicola rubetra), también en paso.
Collalba gris macho (Oenanthe oenanthe)
Al fin aparece algún ejemplar macho. Presentan el antifaz unido a una mancha negruzca en la zona de auriculares.
Alondra totovía (Lullula arborea), ave residente
Triguero (Miliaria calandria)
Cogujada
Echo de menos al alcaudón común, estival y abundante en la dehesa hasta hace poco tiempo.
Alcaudón real (Lanius meridionalis), residente
Alcaudón real (Lanius meridionalis), residente
Chova piquiroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)


Buitre leonado (Gyps fulvus)
Águila calzada (Aquila pennata), águila estival
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Mariposas:
La primera ya la había observado, pero la Pandora es la primera vez; me ha parecido espléndida.
Otros insectos:
Vanessa atalanta (Atalanta Numerada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario