SORPRESAS, DE NUEVO, EN EL "HYDE" NATURAL DEL PILON DEL ARROYO DE TEJADA Colmenar Viejo, Dehesa de Navalillar 8 de octubre, 2025
La ausencia de lluvias, perjudicial en general, sigue favoreciendo en octubre la concentración de fauna salvaje en los charquitos del pilón del Arroyo de Tejada, en la Dehesa, para saciar su sed o bañarse.
Durante esta temporada estival han ido apareciendo por el pequeño humedal varias especies de mamíferos del entorno cercano: zorros, jabalíes, corzos, conejos ...
De avifauna, en esta ocasión, el "hyde" natural fue testigo de observaciones interesantes tanto, de visitantes asiduos (petirrojos, curruca capirotada, mirlos, pinzones, mosquiteros, carboneros, herrerillos. rabilargo, ...), como de otras aves menos comunes: acentor común, carricero común, escribano montesino y colirrojo real.
Por todo lo cual, este pilón se convierte, durante una larga temporada, seca y calurosa, en un excelente observatorio natural de fauna silvestre sin necesidad de escondite.
Zorro
(Vulpes
vulpes)
Colirrojo
real (Phoenicurus
phoenicurus)
Acentor
común (Prunella
modularis)
Carricero
común (Acroephlus
scirpaceus)
Escribano
montesino (Emberiza
cia)
REPORTAJE CON VÍDEOS Y FOTOS DEL PILÓN (FAUNA SALVAJE)
Curruca
capirotada (Sylvia
atricapilla)
Petirrojo
europeo (Erithacus
rubecula)
Mosquitero
común ( Phylloscopus
collybita)
Rabilargo
ibérico (Cyanopica
cooki)
Carbonero
común (Parus
major)
Pinzón
vulgar (Fringilla
coelebs)
Milano
real (Milvus milvus)
Bonetero,
evónimo, bonete de cura (Euonymus europaeus)
TRES PASEOS POR LA DEHESA DE NAVALVILLAR. VERANO DE 2025 VÍDEOS DE MOCHUELO Y ZORRITO COLMENAR VIEJO (MADRID)
Durante este verano de 2025 he realizado unos tres paseos por la dehesa de Navalvillar en Colmenar Viejo. El primero, a final de julio, con dos observaciones interesantes grabadas en vídeo: mochuelo europeo sobre rocas cercanas al Mirador de Peña Gorda en la parte central de la Dehesa de Navalvillar y, zorrito solitario, bebiendo en el pilón cercano al arroyo de Tejada.
Y otros dos en septiembre, en fechas 1 y 9 respectivamente, aprovechando, sobre todo, en el primer día, el "Hyde" natural improvisado en torno a los charquitos originados por pequeñas fisuras del pilón ya mencionado.
El reportaje sobre las observaciones del día 9 se completa con fotos.
PRIMER PASEO, 25 DE JULIO
A.- AVES EN EL PASEO POR LA DEHESA
En este paseo, el ave que acaparó más atención fue este ejemplar de mochuelo europeo que se posaba en vuelo sobre distintos peñotes próximos al Mirador de Peña Gorda.
Otras aves observadas fueron ejemplares de águila calzada, buitres negro y leonado, milanos negro y real, abubilla, urraca, jilguero en el arroyo de Tejada, alcaudón común ...
Tambien se vio rana común en el pilón y, en área próxima, bonetero con sus frutos aún verdes.
Mochuelo europeo (Athene noctuaVÍDEO: MOCHUELO EUROPEO EN LA
DEHESA
B.- VÍDEO: ZORRITO JUNTO AL PILÓN DEL ARROYO DE TEJADA
Al acercarme al pilón, ya divisé al zorrito bebiendo en el pilón. Posteriormente, grabé su paseo alejándose del abrevadero. Mostraba un aspecto famélico e indefenso.
VÍDEO ZORRITO
SEGUNDO PASEO, 1 DE SEPTIEMBRE
En el vídeo de este paseo se diferencian dos partes: la primera, relacionada con la fauna, mamíferos y aves, que saciaban la sed o se bañaban en los charcos surgidos de una pequeña fuga del pilón próximo al arroyo de Tejada y, la segunda, que presenta las aves que aparecieron en los paseos de ida y vuelta entre la talanquera de Remedios y el arroyo.
En torno al pequeño humedal se avistaron, de esta guisa, tres mamíferos: corzo, jabalí y conejo; y de aves, alrededor de una docena.
En los paseos se aprecian unas once especies de aves.
VÍDEO DEL "HYDE" NATURAL EN EL PILÓN DEL ARROYO DE TEJADA
Ruiseñor
común (Luscinia
megarhynchos) Colirrojo
real (Phoenicurus
phoenicurus)
Mosquitero
musical (Phylloscopus
trochilus)
Mosquitero
ibérico (Phylloscous ibericus)
AVES DEL PASEO
Alcaudón
común (Lanius
senator)
Colirrojo
tizón (Phoenicurus
ochruros)
Curruca
carrasqueña occidental
(Curruca
iberiae)
Collalba
gris (Oenanthe
oenanthe)
Chova
piquiroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
Buitre
negro (Aegypius
monachus)
Buitre
leonado (Gyps
fulvus)
Cerro de San Pedro 1.425 m
TERCER PASEO, 9 DE SEPTIEMBRE
Este último paseo estival por la dehesa de Navalvillar también tuvo como inicio la talanquera de Remedios y, como punto final, el pilón del Arroyo de Tejada.
Esta vez el pilón no presentaba fisuras y, por lo tanto, no se formaban charquitos en su parte baja. En los trayectos del paseo fotografié una docena de especies de aves; la más repetida fue el papamoscas común, en paso migratorio hacia el sur.
Ya no se observan milanos negros y, el águila calzada, pronto abandonará nuestro territorio.